martes, 24 de noviembre de 2009

Feliz Cumpleaños 60, NASCAR!

Desde hace tres años, tal vez un poco más me he enganchado con la NASCAR. Estoy seguro que muchos de ustedes no están familiarizados con estas carreras, por lo tanto, comenzaré contándoles un poco de esto.

NASCAR en este 2009 cumplió 60 años. La primer carrera oficial de la serie fue en 1949 y durante ese año, solo se corrieron un total de ocho carreras para definir al campeón, qué en aquel entonces fue Red Byron quién conducía un Oldsmobile con el número 22. El atractivo de NASCAR es que los autos que se usan para las carreras son “Stock Cars”, es decir, lo más parecido a los autos que podríamos ver en una concesionaria, por lo menos en el chasis. Además, las marcas que predominan son las armadoras estadounidenses: Chevy, Ford, Dodge y en años recientes se ha dado entrada a autos Toyota.

La serie NASCAR ha evolucionado con el paso de los años y se ha consolidado como el deporte motor por excelencia en Estados Unidos, en particular en la región Sureste del páis.

Esta serie ha visto figuras como Richard Petty y Dale Earnhardt, que combinando actuaciones suman un total de 14 copas entre la década de los 60’s y los 90’s cada uno con 7 títulos.

Hoy en día NASCAR cuenta con 3 divisiones en Estados Unidos: Camping World Truck Series, que es la división en donde se compite en camionetas y es considerada la menor de las tres divisiones. La serie intermedia es la Nationwide, en donde la exigencia es mayor, sin embargo se caracteriza por ser una competencia plagada de novatos. Y por último, la máxima división: Sprint Cup Series. Además ya cuentan con series en Canadá, Australia y México, en donde el serial lleva el nombre de NASCAR Corono Series.

Hablemos de Sprint Cup, que es la máxima división de la competencia y por ende la más popular entre los seguidores. Esta Serie siempre fue considerara un espectáculo, probablemente el único durante décadas en algunos pueblos de Estados Unidos ya que por el tamaño de las regiones no había más qué hacer. Hablamos de pueblos como: Alabama, Tennessee, Carolina del Norte, Virginia y Delaware. En años recientes se han sumado al calendario plazas como California, Nevada y Florida. Y es aquí donde nosotros partimos para el tema de esta semana.

NASCAR en sus inicios era un deporte motor enfocado en una clase media y media baja, el mercado era básicamente la población masculina de las plazas en donde había carreras durante la temporada. El PIB de estas plazas no era el más alto, así como el nivel de educación y qué decir del nivel socioeconómico y cultural. Fue hasta la década de los 80’s cuando la afición de NASCAR se dividió. Con la llegada del equipo Hendrick Motorsports. La inversión que se hacía al equipo para contratar a los mejores pilotos, mejores equipos de mecánicos y mejores patrocinios. Esto obviamente no fue muy bien visto entre los equipos que se esforzaban al máximo para obtener los mejores resultados. Ya en los 90’s Hendrick empezó a dominar con campeonatos de sus pilotos Jeff Gordon (3) y Tony Stewart (1) para lograr 4 en esa década. Ya en el nuevo milenio, Hendrick dominaría con aún más notoriedad, en esta década han ganado 5 títulos y repartidos entre Jeff Gordon (1) y Jimmie Johnson (4), siendo este último ya parte de la historia de NASCAR, ya que el domingo pasado terminó siendo el líder de la competencia por cuarto año consecutivo, siendo un logro que nadie en la historia de la Copa había logrado. Además, Hendrick Motorsports se convirtió en el primer equipo que logra el “1-2-3” en la tabla final de resultados, repartiendo las posiciones entre Jimmie Johnson, Mark Martin y Jeff Gordon respectivamente.
Gracias a Hendrick Motorsports, NASCAR ha extendido su target a un mercado con un nivel más alto que el que ya estaba acostumbrado a ver cada fin de semana estas carreras. A partir de este nuevo mercado, la serie se preocupó en llevar las carreras a otras ciudades más grandes como Las Vegas, Miami y Fontana.

Otro factor, es que los demás equipos han hecho esfuerzos por contratar a los pilotos que terminan contratos con Hendrick para subir la popularidad de sus equipos y conseguir mejores patrocinios y obviamente más dinero.

Podemos decir que había una Serie NASCAR antes de Hendrick Motorsports y una NASCAR muy diferente después de Hendrick.

Qué esperamos para el 2010? Todos los ojos estarán sobre Jimmie Johnson siendo el favorito para volver a ganar la copa y si lo hace sería por 5º año consecutivo, el record aumentaría. El equipo a vencer será Hendrick, con una plantilla de lujo. En fin, mucha emoción a partir de Febrero. En México podemos seguir esta serie todos los fines de semana en vivo por el Canal Speed.

martes, 6 de octubre de 2009

¿A ti te emociona la Liga Mexicana?

Debo confesar que hace ya algunos torneos he perdido todo el interés por la Liga Mexicana, hace ya mucho tiempo que no veo un partido completo de nuestro fútbol. En fin, creo que no soy el único al que le ha pasado esto.

Empecemos por nuestro sistema de competencia. En donde un equipo mediocre, que califica como último a la Liguilla puede ser campeón mientras vemos de forma natural que el mejor equipo de la fase regular es eliminado (Hasta hemos bautizado como "la maldición del Super-líder").

Hablemos de la Selección Nacional. El próximo 10 de Octubre debemos clasificar al Mundial de Sudáfrica del próximo año. Sin embargo, nos lo complicamos completamente y tuvimos que depender de una persona con experiencia y quien el público coincide que es el único que podría estar al frente de la Verde (yo me incluyo).

Pocos jugadores en Europa y aun menos los que tienen continuidad y destacan en sus respectivos clubes y aun menos los que están en un club de elite.

Vayamos a las bases. Nuestro América, que sería el equivalente al Man U o al Madrid. ¿En verdad está en estos niveles? ¿El Marketing es el mismo? ¿El nivel de exigencia es el mismo? El peso de la camiseta es el mismo? ¿Jugar ahí es un deseable para cualquier profesional? ¿El trabajo en cantera es el mismo? Podríamos hacer muchas preguntas y las respuestas nos indicarían lo mismo: Estamos muy lejos de tener un fútbol de gran nivel. Pero, qué nos falta? En mi opinión: Planeación, Continuidad y Dirección.

La gente que toma las decisiones del fútbol Mexicano son personas que podrán estar muy ligadas al deporte, en algunos casos son ex jugadores muy queridos por la afición y el club en donde fueron exitosos y como agradecimiento por sus actuaciones les dan un puesto clave en la organización.

Nuestros directivos son celebridades improvisadas. Creo que desde ese punto debemos hacer un cambio. Gente con mentalidad de Negocio es quien debería hacerse cargo de la dirección de los clubes.

Esta gente debería contratarse por proyectos y metas. De esta forma se tendría un plan de trabajo estructurado con una línea de tiempo y metas a largo, mediano y corto plazo. Planear de esta forma te obliga a saber a dónde quieres ir y dónde estás partiendo para llegar a esa meta final. Además de saber tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Me gustaría ver el plan de trabajo a largo plazo del América. Estoy seguro que no existe, de lo contrario sería algo así como: "Cuando Cabañas se vaya, buscaremos a algún extranjero maduro en busca de retirarse y después de 10 malos fichajes habremos encontrado a la siguiente figura del equipo". Esta práctica es la que han hecho torneo tras torneo. Si se planeara correctamente tendrían una estupenda cantera y estarían debutando estrellas cada torneo.

La cantera es parte esencial de un equipo y en México no se le da la seriedad debida, en esta área es donde se debería invertir. Proyectos a largo plazo y ambiciosos como el de Pachuca deberían ser modelos a seguir por todos los clubes. Tal vez sea conveniente implementar una certificación a los clubes y así garantizar la calidad de instituciones en Primera División.

La gestión de la Federación Mexicana de Futbol terminará tras el Mundial del 2010, creo que el equipo indicado para tomar las riendas de la organización es la gente de Jesús Martínez. Con Pachuca nos demostró que es alguien que tiene un plan que puede proyectar y lo sabe ejecutar.